El carnaval.


Sé que no hace mucho acabaron las fiestas navideñas, pero no puedo evitar pensar en las próximas vacaciones, en este caso: carnavales.

Carnaval es una fiesta popular que comprende los 3 días anteriores al miércoles de ceniza, día en que empieza la cuaresma en el calendario litúrgico cristiano o católico. Esta festividad debe su nombre a la expresión latina carnem levare (quitar la carne), aludiendo a la prohibición de comer carne los 40 días cuaresmales. A pesar de haber empezado como una obligación cristiana, por decirlo de alguna forma, hoy en día se ha convertido en una fiesta pagana que celebramos todos, independientemente de si somos creyentes o no.

Nosotros conocemos el carnaval como tiempo para disfrazarnos y también lo relacionamos con un determinado tipo de comida, como es el cocido, las filloas, las orejas...seguro que alguno de vosotros os tiene hecho vuestra abuela un collar de castañas asadas más de una vez. Pero...como se celebra en otros países?

Aunque el que más nos suene probablemente sea el de Río de Janeiro, presenta muy pocas variaciones con respecto a la cultura Europea, pese a sí tenerlas con respecto a la española. La diferencia más notable es que realizan fiestas con música y cabalgatas, todo con un decorado muy alegre, que colapsan calles enteras y en las que participan miles de personas.






En el sur de Bélgica, Holanda y Alemania son muy conocidos el de Maastrich y el de Colonia. Un curiosidad sobre estos es que los participantes de las cabalgatas, las cuales están muy elaboradas y también van acompañadas de música, tiran al público, no solo caramelos, sino también palomitas, bombones y hasta manzanas y peras!! Otro dato que igual os sorprenda es que tienden a tirarlos a la cabeza, las frutas no obviamente, de modo que los caramelos que toquen a uno son del él, así nadie se pelea por ellos.



El Carnaval chino se caracteriza porque llegada la fecha las familias encienden faroles hechos manualmente con papel y bambú, generalmente con formas de animales del horóscopo chino, como sería el dragón. También es común escribir en los faroles acertijos, aquellos que los adivinen recibirán un regalo por parte del propietario.



Por último me gustaría tratar en este apartado final el carnaval en Sudáfrica, pues da lugar a una de las manifestaciones culturales más importantes del año en la ciudad. En la letra de las comparsas aún pueden verse presentes temas sobre la abolición de la esclavitud, que vio su fin en 1834. Sobre los cuellos de los trajes de todos los colores destacan sus rostros embadurnados de pintura blanca. ¿El porqué? Histórico: Durante el s.XIX llegaban a la ciudad barcos de recreo con grupos de música norteamericanos blancos que hacían de negros pintándose la cara con maíz quemado. Por esto mismo, actualmente es aprovechada la ocasión  para invertir los papeles y disfrazarse de blancos.    

                                                                                   













Comentarios

Entradas populares de este blog

`Las series más esperadas´

La química, no hay quien la apruebe ⊙︿⊙

LA DURA VIDA DEL ESTUDIANTE.