6 hechos científicos que parecen imposibles.
Si es de noche, hay un cierto grado de probabilidad de que muchas de las cosas que ves sean el reflejo de lo que ocurrió en el Universo hace mucho tiempo. La mayoría de estrellas visibles se encuentran a años luz de distancia, lo que implica que la luz que nos está llegando y percibimos es la luz emitida hace mucho tiempo atrás.
2.-Estás viajando a toda velocidad por el Universo
Aunque estamos acostumbrados a ese modelo heliocéntrico del sistema solar donde los planetas se mueven en torno a un Sol estático, la realidad es que el Sol también se mueve, junto al resto de la Vía Láctea. Con respecto al Sistema de Reposo Local, el astro rey se mueve a la friolera de 70.000 kilómetros por hora, y en torno a él los planetas.
3.-El Universo (y tú dentro de él) se está expandiendo aún más rápido.
Con esas velocidades, la primera reacción es pensar que en algún momento toda la galaxia llegaría a un punto frontera del Universo. No solo no es así, sino que el Universo continúa expandiéndose y además lo hace cada vez más rápido.
4.-Eres polvo de estrellas
Cada uno de los átomos, de los materiales necesarios para la vida se originó millones de años atrás como consecuencia de la explosión de estrellas. Esas explosiones originaron sistemas solares, y a su vez, planetas, que tenían los ingredientes necesarios para la vida.
5.-Puedes distinguir entre un billón de olores
Aunque nuestro sentido del olfato está mucho menos desarrollado que en otros animales, por ejemplo, los perros, cada vez que inspiras y espiras tu aparato olfativo es capaz de distinguir y clasificar hasta un billón de olores.
6.-Acaban de caer 100 rayos sobre la Tierra
No es una cifra muy precisa, y algunos la ponen algo más baja pero en todo momento hay unas 2.000 tormentas activas en distintos lugares del planeta dando como resultado unos 100 rayos impactando el globo terráqueo cada segundo.
Comentarios
Publicar un comentario