ECLIPSE - 20 MARZO
El 20 de marzo de 2015 tuvo lugar un eclipse solar total con una magnitud de 1.045.
El fenómeno se pudo apreciar más completo en altas latitudes del hemisferi norte, de ahí que gran parte de Europa y Asio lo pudieron contemplar de forma parcial, pudiéndose ver de forma total únicamente en las Islas Feroe y Svalbard situadas entre Noruega e Islandia. Sin embargo, en países como Estados Unidos y Latinoamérica no pudieron apreciarlo de ningun modo.
El fenómeno finalizó entre las 11.06 y las 11.31 de la mañana. La mayor duración de la totalidad ha sido de 2 minutos y 47 segundos frente a la costa de las Islas Feroe.
Lamentablemente durante los eclipses el interés o la curiosidad por observar este fenómeno astronómico, las personas utilizan cualquier método para observalo. Muchos de esos métodos y recursos utilizados son inadecuados, ya que puede dañar nuestros ojos. La forma más segura es utilizando un proyector de Sol.
Hasta ahora, la única forma segura de observar el Sol de manera directa, es mediante el uso de filtros de materiales especiales.
El fenómeno se pudo apreciar más completo en altas latitudes del hemisferi norte, de ahí que gran parte de Europa y Asio lo pudieron contemplar de forma parcial, pudiéndose ver de forma total únicamente en las Islas Feroe y Svalbard situadas entre Noruega e Islandia. Sin embargo, en países como Estados Unidos y Latinoamérica no pudieron apreciarlo de ningun modo.

Lamentablemente durante los eclipses el interés o la curiosidad por observar este fenómeno astronómico, las personas utilizan cualquier método para observalo. Muchos de esos métodos y recursos utilizados son inadecuados, ya que puede dañar nuestros ojos. La forma más segura es utilizando un proyector de Sol.
Hasta ahora, la única forma segura de observar el Sol de manera directa, es mediante el uso de filtros de materiales especiales.
Comentarios
Publicar un comentario