Diferencia entre RAW y JPG en fotografía.

Cuando hablamos de RAW nos referimos, no a un formato, sino a una familia de formatos: NEF, CRW, DNG...
Según la Wikipedia, RAW podría ser: "El formato de imágenes RAW (traducción de "no alterado" o "forma natural"; en el caso de las imágenes, entiéndase como "formato de imagen sin compresión") es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.".
¿Qué sucede entonces cuando disparamos en JPG? Cuando optamos por disparar en este formato hay una serie de acciones que trabajan sobre lo captado por el sensor y nos ofrecen un archivo, por decirlo de algún modo, elaborado.
El siguiente gráfico resumen bastante bien lo que ocurre dentro de tu cámara cuando haces una fotografía en función del formato de almacenamiento que tengas seleccionado.


Si optas por JPG tienes que tener en cuenta que la cámara aplicará el balance de blancos, los ajustes de enfoque, los ajustes de saturación y contraste en el momento de generar la fotografía. Os preguntareis, ¿dónde está el problema? Pues bien, qué sucede si te equivocaste a la hora de elegir alguno de los ajustes, o si tu cámara ni siquiera te deja elegir dichos ajustes y aplica los que le viene en gana. En este caso, la única opción es retocar la imagen para corregir esos valores. Sin embargo, a la hora de postprocesar un fichero RAW o un fichero JPG la diferencia es enorme, pues este último ya fue generado con dichos ajustes y para los que todo lo que conlleve una modificación de los mismo originará una pérdida de información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

`Las series más esperadas´

La química, no hay quien la apruebe ⊙︿⊙

LA DURA VIDA DEL ESTUDIANTE.